18 de abril de 2022 12:43:23 EST | 8 Tiempo de lectura

Matriz de riesgos en construcción de edificios: qué es y cómo se utiliza

Compartir
Matriz de riesgos en construcción de edificios: qué es y cómo se utiliza

El análisis más importante para evitar problemas costosos.

Una matriz de riesgos o matriz de probabilidad de impacto es una herramienta que facilita el trabajo al detectar peligros y amenazas a la estabilidad del proyecto. Además, facilita el establecimiento de acciones de respuesta ante estos posibles problemas para agilizar y guiar el accionar en dichas situaciones. Es muy utilizado en empresas, planes de estrategia de todo tipo y en construcciones.

La utilización de una matriz de riesgos puede ayudar a determinar esos posibles impactos categorizándolos por nivel de relevancia de acuerdo con el nivel de afectación del núcleo del proyecto y por porcentaje de probabilidad de que efectivamente sucedan. Estos documentos se organizan visualmente para poder generar una identificación rápida, favoreciendo la toma de decisiones.

Para ser efectiva, esta herramienta necesita:

  • Estar elaborada de una forma clara y sencilla para que cualquier persona ajena pueda comprenderla.

  • Ser flexible para poder adaptarse a los distintos procesos de una construcción.

  • Estar organizada visualmente para poder realizar diagnósticos certeros.

Ahora veamos cómo construir una matriz propia para poder analizar los riesgos potenciales de cualquier proyecto que realicemos.

Cómo se construye una matriz de riesgos para la construcción de edificios

Para crear una matriz de riesgos no se necesitan conocimientos técnicos o sistemas digitales específicos, simplemente hay que contar con un conocimiento profundo del proyecto, sus procesos y su evolución a lo largo del tiempo. 

Hay muchas maneras de organizar este documento. Para comenzar a trabajarlo, se debe:

  • Partir de un documento de texto o una planilla: en este archivo se deben listar y explicar brevemente los distintos riesgos que pueda tener un proyecto. Al realizar este listado, no se deben juzgar las opciones, sino simplemente registrar todo lo que venga a la mente. Es un proceso parecido al famoso “Brainstorming” creativo.

  • Solucionar: una vez listados todos los potenciales problemas, se deben asociar distintas soluciones o acciones para ayudar a evitar cada uno. Estas no deben ser generales o inciertas, sino todo lo contrario: es fundamental que cuenten con un proceso detallado, un encargado y una forma de contacto de esta persona responsable.

  • Volcar en una tabla: finalmente, todo el contenido debe estar representado y organizado en una tabla y en un gráfico que mida el indicador de matriz de riesgo (explicado más adelante). El objetivo es favorecer la búsqueda y crear una representación visual de los potenciales contratiempos a atender.

La matriz: ¿cómo organizarla?

Es importante ser detallado, facilitar el escaneo visual y ser preciso. Para eso, la idea es generar una tabla y un gráfico en Excel (o sistemas equivalentes) que representen toda la información registrada.

Tabla: hoja 1

Captura de pantalla (90)

En la Hoja 1 de la matriz, debe haber una tabla con diez columnas básicas:

  1. Actividad

  2. Tarea

  3. Materia

  4. Peligro

  5. Riesgo

  6. Probabilidad

  7. Nivel de consecuencia

  8. MR

  9. Clasificación

  10. Solución o control operacional

Para simplificar la explicación de cada columna, veamos un ejemplo:

  1. Actividad: esta es la sección a gran escala en la que se inscribe el riesgo. Por ejemplo, digamos, “trabajo de carpintería”.

  2. Tarea: esta es la actividad en particular; un ejemplo sería “cortar madera con una sierra eléctrica”.

  3. Materia: esta es la naturaleza del riesgo; puede ser de seguridad del material, de salud física del personal, etcétera. En nuestro ejemplo, podríamos decir que hablamos de un problema de salud.

  4. Peligro: esta parte se refiere al aspecto de la tarea que significa una potencial tragedia. En el caso inventado sería “manejo de herramientas automáticas con filo”.

  5. Riesgo: entonces llegamos al riesgo hipotético en particular; digamos, “corte en una mano”

  6. Probabilidad: aquí nos referimos al nivel real de posibilidad que existe de que ocurra este siniestro. En este caso, podría ser alto.

  7. Nivel de consecuencia: en este punto, hablamos de las consecuencias que puede generar esta tragedia. En este caso también podría ser alto.

  8. MR: este indicador es una multiplicación de la probabilidad con el nivel de consecuencia. Esas dos variables estarán regidas por la correspondencia, que veremos a continuación.

  9. Clasificación: de acuerdo al resultado del indicador anterior, la clasificación se presenta en cuatro grados de riesgo: bajo, medio, alto y extremo. Esto lo podremos ver con facilidad en el gráfico de correlaciones que generemos a continuación.

  10. Solución o control operacional: aquí dejamos establecida todas las maneras de solucionar este incidente y/o las formas de evitarlo, para poder adelantarnos al posible desastre o asegurarnos de no transitarlo. Ejemplos de esto será proponer la compra de guantes especiales que generen menos accidentes en trabajadores de carpintería  o un proceso determinado para una persona accidentada.

Correlaciones: hoja 2

Captura de pantalla (89)

Mucha de la información en la matriz de riesgos está ligada a indicadores. Estos deben ser establecidos con el fin de determinar el nivel de exposición. La forma más común de hacerlo es mediante un gráfico de dos entradas, donde, por un lado, se mide el nivel de peligro y por otro lado se mide la probabilidad de que el incidente ocurra.

En el riesgo se analiza el impacto en el proyecto que un suceso pueda significar

  1. Insignificante. 

  2. Menor.

  3. Moderado.

  4. Alto.

  5. Extremo. 

En la probabilidad, se debe establecer si el suceso es:

  1. Poco frecuente.
  2. De baja frecuencia.
  3. Frecuente.
  4. Muy frecuente.

Una vez establecida la multiplicación riesgo x probabilidad se obtendrá el índice:

  • De 0 a 4 puntos: bajo riesgo.
  • De 5 a 8 puntos: riesgo medio.
  • De 9 a 14 puntos: riesgo alto.
  • De 15 a 20 puntos: riesgo extremo.

Cómo se utiliza

Cuando ya se tiene completa la tabla y la correlación en la escala de riesgos, es cuando se tiene que comenzar el trabajo real: poner en práctica tácticas de control para mitigar los incidentes analizados. Estas pueden ser costosas y, en muchos casos, se puede optar por evitarlas, o incluso puede ser que no existan para un determinado problema. Lo importante es tener en cuenta que existe la posibilidad de un problema y que hay una solución o una acción determinada a realizar si es que este aparece.

Una táctica efectiva para mitigar incidentes

Analizando muchas tablas de riesgos, es notorio cómo muchos de los potenciales contratiempos vienen de trabajos que no son necesarios de realizar en proyectos que utilicen sistemas de la arquitectura 4.0

Con este tipo de tecnología, se da un paso muy importante en el proceso de transformación digital. Ejemplos de esto son las herramientas CAE (Computer-Aided Engineering) o los softwares CAM (Computer-Aided Manufacturing). 

En el primero, por ejemplo, se pueden realizar simulaciones 3D de cada elemento de una construcción, poniéndolo a prueba en las condiciones más adversas, y evitando errores o pruebas fallidas que, potencialmente, pueden tener consecuencias graves para un proyecto. 

El segundo, se analiza, paso a paso, el proceso de manufactura del total de los diseños anteriormente probados; esto permite evitar problemas en la construcción, al generar un proceso detallado de toda la producción.

Una firma de arquitectos 4.0

En echeverrimontes somos especialistas en tecnologías digitales, y utilizamos todo su potencial para gestionar proyectos constructivos de alto valor. Escríbenos si deseas que conversemos sobre tu proyecto.

¿NECESITAS ASESORAMIENTO PARA TU PROYECTO? ESCRÍBENOS

 

Temas: arquitectura, Transformación digital

Artículos relacionados

echeverrimontes/blog

¿Cómo funciona la interoperabilidad en el modelo BIM?

Conoce qué es la interoperabilidad en BIM y qué ventajas supone para el desarrollo de una obra.

Leer más
echeverrimontes/blog

Open BIM: un ecosistema digital que maximiza la interoperabilidad

Open BIM facilita una mejor coordinación entre el personal de la AEC y las partes interesadas, lo...

Leer más
echeverrimontes/blog

El metaverso y la práctica de la arquitectura

El metaverso es un entorno virtual inmersivo, colectivo e hiperrealista, que promete revolucionar...

Leer más